30 de juny 2014

“El disbarat de la guerra”. Crònica del viatge i tres

Església de Sant Martí

              El dilluns 23 de juny vam anar a visitar el poble vell de Belchite.  La ciutat, durant la Guerra Civil, va ser escenari de violentes batalles i la llar i sepultura de milers de persones. Actualment només es pot fer la visita de manera guiada pel perill d'ensorraments.

En el nostre particular recorregut,  vam llegir fragments de protagonistes de la batalla, així com les vivències i records dels habitants que ens va proporcionar la nostra guia durant el recorregut.

El moment més emotiu va ser durant la visita a les restes de l'Església de Sant Martí, en el seu interior vam cantar i recordar a les víctimes de totes les guerres.

No calen més paraules, només els poemes i els textos que ens recorden el perquè de preservar aquestes ruïnes en l'actualitat.



El árbol se levanta sobre la tapia hundida.
El viejo campanario –la paloma que había
huyó bajo la guerra- está desierto:
Todo es la sombra.

El monte desolado invade el patio,
el pozo seco,
el niño destrozado por la yedra.
Alguien recuerda –Antes estuve aquí,
hoy ya no vuelvo- por los muros de adoba calcinados:

¿Quién ha puesto el olivo
enfrente del olivo?

¿Quién ha dejado sangre
enfrente de la sangre?

¿Quién ha traído muerte
en contra de la muerte?

¿Quién, en fin, ha destruido al hombre
contra el hombre?

Sobre la casa yerta ya nadie se levanta.

José Antonio Labordeta.

Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.

Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.

Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.

Miguel Hernández

Aquí lo grito: ¡No más guerra!
Oídme, espectros de las ruinas,
fuego difunto que aún calcinas
los fundamentos de la tierra.
(…)
Lo grito aquí: ¡Paz! Y lo grito
llenas de llanto las mejillas.
¡Paz de pie! ¡Paz! ¡Paz de rodillas!
¡Paz hasta el fin del infinito!

No otra palabra, no otro acento
ni otro temblor entre las manos.
¡Paz solamente!, ¡Paz, hermano!
Amor y paz como sustento.
(…)
Rafael Alberti


25 de juny 2014

“El disbarat de la guerra”. Crònica del viatge, dos

detall de la font del claustre

El diumenge 22 de juny continuem la nostra ruta pel monestir i parc natural de Piedra, proper a la localitat de Nuévalos,  Zaragoza.

A aquest lloc màgic, on el riu Piedra ha esculpit al llarg dels segles un verger de cascades, llacs i grutes , es van traslladar, al segle XII, tretze monjos procedents del monestir de Poblet (Tarragona) per fundar un nou enclavament cistercenc.  L'ordre va ocupar el lloc fins a l'any 1835, que és abandonat com a conseqüència de l'entrada en vigor de les lleis de desamortització, passant a mans públiques. En 1.840 se subhasta la propietat que és comprada, juntament amb els terrenys que l'envolten (1.800 hectàrees), per Pablo Muntadas, industrial català. Un fill d'aquest, Joan Federico Muntadas Jornet, el 1863 es va traslladar a viure a Saragossa i va començar a restar llargues temporades al Monestir de Pedra, que havia heretat del seu pare, on es va dedicar a fomentar el turisme i la visita del monestir, el  parc i el jardí.

finestra interior de la Sala Capitular

cascada Iris

interior de la cascada Iris

Després de dinar, vam realitzar un passeig per Daroca i les seves muralles. Construïdes en diferents èpoques, les muralles de Daroca són l'element que millor defineix la ciutat Cent catorze torres es disposen al llarg dels prop de quatre mil metres de traçat emmurallat que envolta la ciutat.

panoràmica de Daroca

nucli urbà de Daroca 

La pluja va interrompre el nostre passeig, però alguns de nosaltres, ens vam protegir al Casino de la ciutat, iniciant un encès debat sobre el sentit i el paper de l'artista i de l'art en la nostra societat. Aquí transcric l'opinió de diversos artistes sobre el tema per mantenir el debat obert i viu.

Jean Cocteau deia: "la poesia  és indispensable, però m'agradaria saber per què ..."; i el pintor Mondrian, optimista ell, deia: "L'art desapareixerà a mesura que la vida resulti més equilibrada".
Per Beltolt Brecht "el nostre teatre ha de fomentar l'emoció de la comprensió i ensenyar al poble el plaer de modificar la realitat" El filòsof i novel·lista japonès Okakura Kakuzo escriu en la seva obra "El llibre del te": "Per qui, per contra, té el sentit de l'Art, una obra mestra adquireix la qualitat d'una realitat vivent cap a la qual ens sentim arrossegats per llaços de companyonia. Els mestres són immortals, perquè els seus afectes i els seus agonies viuen en nosaltres per a tota l'eternitat. És no tant la mà com l'ànima, la tècnica com l'home, el que ens subjuga, i quan més fort és l'anomenada, més decidida és la resposta i és a causa d'aquesta interior comprensió entre el mestre i nosaltres pel que patim i ens alegrem amb els herois i les heroïnes de les novel·les.

Paul Auster escriu: "Quin sentit té l'art, i en particular el art de narrar, en el que anomenem món real?  Cap que se m’acudeixi;  almenys des del punt de vista pràctic. Un llibre mai ha alimentat l'estómac d'un nen famolenc. Un llibre mai ha evitat que una bomba caigui sobre civils innocents en el fragor d'una guerra.  Hi ha qui creu que una apreciació entusiasta de l'art pot fer-nos realment millors: més justos, més decents, més sensibles, més comprensius. I potser és cert; en alguns casos, rars i aïllats. (...)  En altres paraules, l'art és inútil, almenys comparat amb, diguem, el treball d'un lampista, un metge o un maquinista. Però què té de dolent la inutilitat? Jo sostinc que el valor de l'art resideix en la seva mateixa inutilitat; la creació d'una obra d'art és el que ens distingeix de les altres criatures que poblen aquest planeta, i el que ens defineix, en l'essencial, com a éssers humans. Fer alguna cosa per pur plaer, per la gràcia de fer-ho. "

ana maría matute

“Nací cuando mis padres ya no se querían. Cristina, mi hermana mayor, era por entonces una jovencita displicente, cuya sola mirada me hacía culpable de alguna misteriosa ofensa hacia su persona, que nunca conseguí descifrar. En cuanto a mis hermanos Jerónimo y Fabián, gemelos y llenos de acné, no me hacían el menor caso. De modo que los primeros años de mi vida fueron bastante solitarios.

Uno de mis recuerdos más lejanos se remonta a la noche en que vi correr al Unicornio que vivía enmarcado en la reproducción de un famoso tapiz. Con asombrosa nitidez, le vi echar a correr y desaparecer por un ángulo del marco, para reaparecer enseguida y retomar su lugar; hermoso, blanquísimo y enigmático.

Nunca supe por qué razón el Unicornio había intentado escapar del cuadro y durante mucho tiempo me intrigó, y aun me atemorizó un poco. Por aquellos días yo no debía de tener más de cinco años -quizá sólo cuatro-, pero ese recuerdo tiene un lugar relevante entre los primeros de mi vida. A veces, los recuerdos se parecen a algunos objetos, aparentemente inútiles, por los que se siente un confuso apego. Sin saber muy bien por qué razón, no nos decidimos a tirarlos y acaban amontonándose al fondo de ese cajón que evitamos abrir, como si allí fuéramos a encontrar alguna cosa que no se desea, o incluso se teme vagamente.

Más o menos por aquellos tiempos en que vi echar a correr al Unicornio, fui enterándome, poco a poco, de que había nacido a destiempo. La primera noticia concreta la tuve durante mis prolongadas escuchas bajo la mesa del cuarto de la plancha. Junto a la cocina y el antiguo cuarto de jugar -ahora convertido en cuarto de estudio, porque Jerónimo y Fabián estudiaban allí, y aparentemente ya nadie jugaba en aquella familia- eran mis espacios habituales.

Las personas más cercanas a mí eran precisamente las que los frecuentaban y ocupaban: Tata María y la cocinera Isabel. Escondida debajo de la mesa de la plancha, escuchaba sus conversaciones, a menudo tan misteriosas que, cuando hablaban del mundo y la vida en general, me despertaban innumerables preguntas, pero si se referían a mí resultaban muy claras. De este modo tuve el temprano conocimiento de que había nacido tarde y en el momento menos oportuno para la familia.

-Ésta no ha tenido la suerte de sus hermanos, pobrecilla -murmuraba Isabel, siempre sentimental, mientras recogía y guardaba alguna cosa. Tata María se limitaba a levantar los ojos al techo y, de cuando en cuando, acompañado de un golpe de plancha, murmurar algo ininteligible.

A pesar de todo, mis primeros años no fueron desgraciados. Incluso me atrevo a decir que fueron más felices que los de algunos niños nacidos en circunstancias más favorables. Entre otras cosas, yo ya me había fabricado un mundo propio, donde vivía sumergida en algún elemento nebuloso, y a veces extraordinariamente cálido, con la calidez que -por lo oído bajo la mesa de la plancha- me había sido de algún modo regateada. Esconderme bajo aquella mesa -aun con el convencimiento de que las dos mujeres sabían, o sospechaban, mi presencia- no era el único de mis refugios. No puedo recordar exactamente cuándo empecé a saltar de la cama y recorrer el mundo nocturno de la casa. Suponía a todos dormidos. Y lo estaban, o no estaban, o estaban en algún lugar muy alejado de mí. Pero la casa, no. La casa despertaba precisamente entonces.

Tata María, y la cocinera Isabel, me habían leído, la primera, y contado, la segunda, muchos cuentos. Los libros desechados ya por mis hermanos fueron, primero en sus labios y poco más tarde leídos por mí misma, lo más revelador y dichoso de mi primera infancia. Y no es extraño -o no lo era entonces- que en alguna de aquellas correrías nocturnas, descalza y en camisón, viera una bandada de príncipes cisnes -once, exactamente- volar cielo arriba, o escuchara suavemente, entre el vaivén de las cortinas de mi ventana, la llamada de un conocido caramillo.

Cristina me había aceptado a regañadientes en su cuarto. Casi lloró pidiendo que no la obligaran a compartir sus cosas con las mías (yo no tenía nada, excepto el osito Celso). Y mamá dijo que Cristina tenía razón: ella era una mujercita, y yo, un "gorgojo". Así que por aquellas noches ya tenía un dormitorio propio, claro que mucho más pequeño que el que hasta entonces había compartido con Cristina. Era una habitación, no en la llamada parte "noble" de la casa, sino en la zona del cuarto de estudio, el de las Tatas, el de la plancha, la cocina... En fin allí donde yo me movía libremente y sin temor. Se trataba de un cuarto pequeño, con una ventana de cortinas azules y amarillas, y gruesos visillos blancos, con un casi invisible zurcidito en una esquina, que había cosido Tata María. Cuando se corrían los visillos, se podía apreciar, en su amplitud, el patio interior que tanta importancia tuvo para mi primera infancia, y mis recuerdos. No era precisamente un jardín encantador, era un espacioso patio interior con el suelo cubierto de lositas hexagonales de color gris. Al fondo del portal de la casa, había una puerta grande que sólo se abría para dar paso a ese patio y al garaje -minigaraje-, donde guardaban los dos o tres únicos coches de los vecinos de la casa. En una plaquita dorada, de otros tiempos, aún se leía: "ENTRADA DE CARRUAJES".

Cuando me asomaba a la ventana de mi cuarto, contemplaba el ir y venir de los chóferes. Entre ellos estaba Paco, mi primer amigo, porque fue la primera persona con la que entablé conversación fuera de la familia. Visto desde mi ventanita, Paco era un hombre para mí gigantesco, que calzaba botas altas, como si fuera a montar a caballo. Era mi amigo, porque él me llamaba su novia, y me lanzaba besos con la mano.

También consideraba amigo mío al farolero, aunque jamás había cruzado una palabra con él, pero en mis escapadas al salón, le veía desde el balcón, allá abajo. En los atardeceres iba encendiendo, con una larga pértiga, llamitas azuladas, temblorosas, dentro de sus fanales. Era un hombre bajito, vestido de azul marino, con gorra adornada de una cinta roja, a quien nunca vi la cara, porque en la ciudad era siempre otoño, o invierno, y a esas horas ya no se veía con claridad lo que ocurría más allá de los balcones. Eran precisamente los balcones del llamado Salón -nombrado así, con cierto deleite en boca de Tata María y la cocinera Isabel- allí a donde yo acudía, noctámbula y rodeada de una niebla cálida que sólo transparentaba cuanto yo deseaba ver, y jamás he vuelto a recuperar. Ahora la niebla sólo es niebla, conocida y húmeda, fría y casi desprovista de misterio.

Pero no entonces.

Entonces, el mundo empezaba cuando yo saltaba sigilosa de la cama, me asomaba a la puerta y vigilaba cautelosamente el largo pasillo que conducía a la otra puerta, la que me llevaría a la habitación más misteriosa de la casa: el salón, tan respetado por las dos mujeres que componían, entonces, lo más parecido a mi familia, y, para mí, el umbral del mundo en que realmente vivía. La noche era mi lugar, el que yo me había creado, o él me había creado a mí, allí donde yo verdaderamente habitaba. Despertar en la noche, adormecer en la mañana, y aquel vivir a contrapelo, fue quizá la razón de la tenue felicidad que me salvó de cosas como saber que nunca fui deseada, de haber nacido a destiempo en una familia que había ya perdido la ilusión y la práctica del amor.

Al salón se llegaba cruzando el pasillo. Cuando se atravesaban las puertas encristaladas que conducían a la zona donde el parqué se enceraba y cubría a trechos por gruesas alfombras.  Aquellas alfombras (aún hoy soñadas) donde se hundían a placer los pies descalzos. A veces yo creía que el pasillo era un río, y que por él se deslizaban barcos de papel de periódico, como los que hacía a veces Tata María, cuando yo era aún muy pequeña, con las páginas de los ABC atrasados. Y en uno de aquellos barcos, llenos de sucesos y anuncios, yo navegaba, con un dedo sobre los labios para imponer silencio a todas las invisibles y visibles criaturas que me acompañaban o espiaban en la travesía. La oscuridad no era total, como en el dormitorio. Apenas se cruzaba la puerta encristalada empezaba la noche de las luces apagadas y las luces que se encienden de trecho en trecho, a veces repentinamente; un súbito cuadro de luz amarilla sobre el suelo, que poco después desaparecía; y un poco más allá, el reflejo de la luna en algún objeto cristalino. Hasta llegar al otro lado de la puerta en vaivén, como las de las películas de vaqueros, pero de cristal. Y empezaba mi noche, con el salón y las llamitas que había encendido mi amigo el farolero y teñían los visillos de un tenue resplandor azul.

El salón era, quizá, la habitación más importante de la casa. Yo desembarcaba a sus puertas y lo contemplaba temiendo, con el golpeteo de mi corazón, que llegara uno de aquellos altos y extraños seres Gigantes que me atemorizaban -entre los que se contaban también, pese a mí misma, papá y mamá- y me devolvieran al temible reino del sol. El desapego de los Gigantes favorecía, de todos modos, el éxito de aquellas incursiones nocturnas. Si no tenía acceso a sus vidas, ellos no la tendrían a la mía: y la mía era infinitamente mejor. Eso me parecía entonces (y aún puedo afirmar ahora, cuando estoy a punto de decir adiós a cuanto me rodea y me rodeó). No puedo permitirme el disimulo ni la falsedad, porque estoy recuperando recuerdos, retazos de un barco de papel arrinconado al fondo de un cajón que nunca tuve valor para abrir.



Acostumbraba a instalarme agazapada bajo un sofá de altas patas torneadas, hermoso e incómodo -como casi todo lo hermoso-. No era un espionaje, más bien un refugio.

Se trataba de la más espaciosa de las habitaciones. Para mí, entonces, tan enorme como lo eran sus muebles y todo cuanto allí se acumulaba. A menudo tomaban formas de animales o montañas, y hasta cascadas, que caían suavemente y sin ruido sobre los dibujos de la alfombra. Olía de un modo especial, distinto al resto de la casa. Yo le llamo ahora "olor al salón", una mezcla de olor a alfombra calentada por los radiadores, y a cera de parqué, y a madera de caoba. Del techo colgaban dos grandes lámparas, como árboles de cuyas ramas, en lugar de hojas, nacían cristales. Reflejaban estrellitas móviles, como si tuvieran vida y su vida fuera el resplandor que emanaba de allá abajo, de la acera donde, a su vez, otras llamitas azules temblaban en sus fanales.

Tata María y la cocinera Isabel sentían un respeto casi reverencial hacia aquellas dos lámparas a las que, ante mi desconcierto, llamaban "arañas". La única araña que yo había visto apareció un día en el cuarto trastero, junto a la cocina. Fue una verdadera conmoción en el mundo en que yo me movía (la cocina, el cuarto de plancha, la despensa). Apareció provocando gritos histéricos. Ante mi asombro, Tata María, siempre tan seria y mesurada, se subió a una silla, sofocando gritos con la mano sobre la boca, hasta que Isabel mató a la araña de un palmetazo. Era un animal pequeño, negro y peludo, que me despertó más curiosidad que asco y, finalmente, una cierta compasión. Isabel recogió en un papel lo que quedaba de ella y lo tiró a la basura. Así que poca cosa tenía que ver con las dos lámparas que tanta admiración, y hasta veneración, despertaban en las dos mujeres. Cosas como éstas contribuían a aumentar día a día la distancia que me separaba del mundo de las personas mayores: Gigantes lejanos, impredecibles y un poco ridículos.

No sé si los cristales-hojas de aquellas lámparas-arañas- tenían vida propia, pero lo cierto es que yo creía oír un tintineo lejano y misterioso entre sus ramas, y que los fulgores que de unas a otras iban comunicándose formaban parte de alguna conversación, en un idioma que aún yo no conocía, pero estaba a punto de aprender. Había también un reloj, dorado, con la esfera de porcelana blanca y dibujos azules rodeada de brillantes falsos,  que me atraía especialmente, por asociarlo a uno de los inapreciables tesoros que mencionaban los cuentos, aún leídos por la Tata o contados por Isabel, con que se nutría mi imaginación. A través de los cristales, visillos y cortinas que impedían la visión de la calle, la calle estaba ahí abajo, muy próxima, porque vivíamos en un entresuelo, que entonces se llamaba principal, y quizá ahora también. Cuando me deslizaba suavemente sobre la alfombra y llegaba a uno de aquellos dos balcones que se abrían al mundo exterior, descorría los visillos y me asomaba al de los faroles y el farolero. Enfrente, al otro lado de la calle, veía la pared de ladrillos rojos que bordeaba los jardines de la iglesia-convento de la Milagrosa, adonde me llevaba la Tata los domingos. Por encima de la tapia, sobresalían las copas de los árboles y, cuando hacía viento, veía y oía su balanceo nocturno, como una voz que quisiera comunicar algo a alguien en alguna parte, en algún tiempo. Sentía entonces un leve escalofrío, no sé aún si de temor o de placer, sobre todo en las noches de luna, como aquella en que vi echar a correr al Unicornio. En los cuentos de Andersen, el gran cómplice de mis primeros años, había aprendido que las flores tenían su lenguaje, sus bailes nocturnos, donde reinaban, y poco después languidecían hasta acabar en la basura. Pero sobre todo, aprendí que existía un lenguaje secreto, un lenguaje al que yo tenía acceso. Un día en que nos visitó la tía Eduarda, oí decir a mamá, preocupada: "Esta niña no habla... es un tormento conseguir que diga una sola palabra", y Eduarda -no le gustaba que la llamáramos tía, sólo Eduarda- le contestó: "Mejor para ella". Me miró por primera vez, con sus grandes ojos azules, parecidos o quizá iguales a los del Unicornio, y añadió: "Tendrá otro lenguaje". Con otro lenguaje, y sabiendo que las flores marchitas pueden resucitar en la noche, y también cuentan sus historias las tazas, los tenedores, las agujas de zurcir y las sartenes, recalaba yo, en mi barquito de papel de periódico, hasta la gruta bajo el alto e incómodo sofá, donde me permitían ver, oír y oler todas aquellas criaturas que fingían no verme, pero me querían. O así me gustaba creerlo. Ya, tiempo atrás, un par de estatuillas, una blanca, la otra negra, me habían hecho señas. A veces levantaban la mano y la agitaban como un saludo, otras sonreían. Y, cosa rara, sonreía más la oscura, aquella a la que apenas podía ver la cara. Pero sobre todas estas cosas, había como un viento bajo, secreto, que avanzaba conmigo a ras de suelo, rozando la alfombra, hacia los balcones: como cuando en otoño oí crepitar las hojas caídas, bajo las pezuñas del Unicornio. Todavía no había estado nunca en un bosque y, sin embargo, lo presentí, tal como fue años después: cuando ya leía, y no sólo escuchaba historias de labios de María o Isabel, sino que podía levantarlas yo misma de entre las páginas de aquellos libros que tanta importancia tuvieron para mí.

Allí, bajo el sofá, o bajo cualquier otro mueble donde pudiera ovillarme, asistía a ecos, susurros y chispazos de luz que iban comunicándose, unos a otros. Una conversación entre destellos que yo, poco a poco, iba entendiendo. Sí, existía otro lenguaje, y era el mío. Eduarda tenía razón.

Aunque también, en ocasiones, hacía, precipitadamente, la travesía a la inversa: cuando oía conversaciones de Gigantes en el salón, con las arañas encendidas, las cortinas cerradas, ruido de copas y extrañas y casi sofocadas risas que para mí, entonces, eran únicamente sonidos guturales, ligeramente punzantes. Recuerdo ahora algo que entonces no sabía: yo, en mi primera infancia, además de no hablar no me reí nunca. Ignoraba lo que era la risa, y la verdad es que también a mis hermanos Jerónimo y Fabián tardé mucho en oírles reír. Ni siquiera cuando llegaban del colegio, entraban en el cuarto de estudio y vaciaban las carteras encima de la mesa. Ceñudos, incómodos consigo mismos, ya no demasiado niños ni todavía hombres, en esa tierra de nadie que se llama adolescencia. Se enfrascaban en sus libros, rodaban lápices, se abrían y cerraban cuadernos, intercambiaban frases, preguntas, y a veces, se levantaban y se enzarzaban en un simulacro de pelea -que acababa siempre sin vencido ni vencedor- y retornaban a sus estudios. O así lo parecía, de nuevo rodeados de lápices, cuadernos, gomas de borrar y algún que otro sacapuntas de hoja demasiado gastada. Pero nunca, entonces, les oí reírse. Cristina, por supuesto, quedaba muy lejos de estas cosas, encastillada en su habitación. Y sonreía.

Pues bien, cuando había risas en el salón, y las luces amarillas en las arañas ya no eran chispazos de luz comunicándose mensajes entre sí, sombras y reflejos reproducidos misteriosamente en el techo o en la pared, palabra silenciosa, lenguaje secreto, entonces, como dije, hacía la travesía al revés, daba la vuelta a mi barco de papel, con sus noticias de jarabe para la tos, aceite de hígado de bacalao, píldoras para aumentar los senos y Cerebrino Mandri, y me dirigía a la cocina, porque sus habitantes de carne y hueso, ya ni siquiera se reían, dormían profundamente, e incluso podía oírse el zumbido de algún que otro ronquido a través de la puerta del llamado cuarto de las Tatas. Y en la cocina, también existía otro retazo del mundo en que yo habitaba. Andersen me había dicho que las tazas, las teteras, los tenedores y hasta las sartenes tienen también su vida nocturna. Me asomaba a la alacena, y creía escuchar la afónica voz, lastimera y resentida de la vieja tetera cruzada por una grieta apenas visible, pero que anunciaba su rotura inminente. Y oía las quejas de las cucharillas y tenedores mezclados al tuntún en el cajón más variopinto de la cocina: allí donde iban a parar todos los desparejados, derrotados soldados de alguna perdida batalla contra el tiempo, retirados ya para siempre del comedor de los Gigantes. Lloraban, por sentirse separados de algún compañero o amigo que habían creído inseparable, y yo oía su llanto. Y recuerdo muy bien una cucharilla puesta a secar en una taza, por la que se deslizaba una lágrima como una diminuta estrella, tan despacio que parecía que no acababa de caer. También el grillo despertaba, las noches de verano, en su diminuta jaula, junto a los restos de una hoja de lechuga amorosamente colocada por Isabel. Y el vaso de cristal, al borde de la ventana, con su verde y exultante ramo de perejil. A veces, desde el patio de la cocina -no era como el de mi novio Paco-, me llegaba algún ruido. Por la abierta ventana, otra ventana de luz amarilla, se encendía en la pared de enfrente. Algún grifo goteaba. Luego, otra vez el silencio de la noche, con todo su esplendor, aquel que ponía al descubierto -por lo menos entonces y para mí- los mil mundos ocultos de la casa y quizá de todas las casas.

Y así fue como una noche vi echar a correr al Unicornio. Fue una carrera fugaz, como los destellos de cristal, hasta desaparecer en un ángulo del cuadro, seguido de un leve rumor de follaje pisoteado, y olor a hojas caídas. Al poco, regresó. Volvió a colocarse mansamente, bajo las manos de una mujercita rubia, que, según me parecía, lo contemplaba entre amorosa, divertida o estupefacta.

Tengo muy presente aquella noche, porque precisamente a la mañana siguiente me vi cara a cara, por vez primera, en el mundo de los Gigantes. Quiero decir, que me llevaron al colegio del paseo del Cisne: Saint Maur.

El colegio del paseo del Cisne había sido antes el colegio de Cristina. Fue esto lo primero que oí apenas crucé aquel umbral y subí sus escaleras. Tata María secó con la punta del delantal una lágrima de mi mejilla, me recomendó que fuera buena, que obedeciera siempre, y que cuando me pasara algo malo dijera el Jesusito de mi vida, pero que no haría falta, porque aquellas señoras eran muy buenas y muy santas y ya vería yo qué bien. Pero cuando nos separaron, de la mano de sor Monique, volví la cara y la vi que también se llevaba la punta del delantal a los ojos, y tenía la boca fruncidita, como aquellos calcetines que llevaba en una bolsa y zurcía junto a la merienda, cuando íbamos al parque, que entonces se llamaba Los Jardines del Museo. Porque había un museo, con un enorme esqueleto dentro, que se llamaba Mamut, y yo lo relacionaba, sin motivo ni sentido alguno, con la palabra mamá.
En cuanto estuve sentada en la clase de párvulos, Madame Saint Genis -nada de sor, eso era para las tatas del colegio- se inclinó afectuosamente hacia mí, que estaba sentada en primera fila, en un pupitre doble -quiero decir que era para dos pero yo aún no tenía compañera- y, en tanto me invadía una vaharada indefinible, mezcla de incienso, velas y aliento a café con leche (seguramente acababa de desayunar), me comunicó que Cristina, la gran Cristina que me había arrojado de su dormitorio y me hacía sentir culpable de haber nacido, o por lo menos de haber nacido a destiempo, había sido una alumna ejemplar, intachable, piadosa, aplicada y dulce. Que esperaban de mí un comportamiento que no desentonara del de ella y que mi familia era muy querida por ellas. Yo tenía entonces cinco años.

Lo que saqué en limpio de aquella conversación -mejor dicho, monólogo- fue una serie de preguntas. ¿Aplicada?, y me dije: ¿aplicada a qué? Hasta entonces esta palabra era muy concreta y específica. Por ejemplo, a una cataplasma que me habían puesto el año anterior, una vez que tosía mucho.

Jerónimo y Fabián tenían pocas y brevísimas conversaciones conmigo pero mostraban hacia mí una cierta simpatía, o quizá ternura, que entonces yo no lograba apreciar. Una vez, viéndoles vaciar sus carteras sobre la mesa, les pregunté: "¿Cómo es el colegio?". Ellos se miraron, y Jerónimo me dijo: "¡Es el ejército!". Fabián añadió: "Es el ejército: tú formas parte de un batallón, y tienes capitanes, tenientes, generales...". Jerónimo se inclinó hacia mí, y por primera vez me acarició la cabeza. Pero yo no lo había olvidado, y poco después me encontré con mi teniente, o capitán, o general... Todas aquellas señoras que Tata María había calificado como buenas y santas. Y que todo iría bien. “

Paraíso inhabitado
Ana María Matute
(fragment)



24 de juny 2014

“el disbarat de la guerra”. crònica del viatge, u

Fuendetodos
Dissabte passat, 21 de juny, vam iniciar la nostra ruta a la localitat aragonesa de Fuendetodos, bressol del pintor  Francisco de Goya

Vam visitar el museu del gravat, al número 3 del carrer Zuloaga, on s'exhibeix una selecció de l'obra de Goya de les sèries de gravats de: “Los desastres de la Guerra”, “Los Caprichos”, “Los disparates” i “La Tauromaquia”. L'espai va ser inaugurat en el mes d'abril de 1989.

La creació del Museu va ser possible gràcies a la generositat de pintors i artistes, que amb donacions i la subhasta de les seves obres van permetre la seva posada en marxa.
casa natal del pintor

Després del museu, vam visitar la casa natal del pintor. La casa, després de molt temps d'anonimat i indiferència, va ser identificada i comprada, l’any  1913,  pel pintor Ignacio Zuloaga. En la façana es pot llegir la inscripció següent:

«En esta humilde casa nació para honor de la patria y asombro del arte, el insigne pintor Francisco Goya Lucientes. 31 Marzo 1746 – 16 Abril 1828. La admiración de todos rindió este homenaje a su imperecedera memoria».

El pintor deia de la casa:

“Para mi casa no necesito de muchos muebles, pues me parece que con una estampa de Nuestra Señora del Pilar, una mesa, cinco sillas, una sartén, una bota y un tiple y asador y candil, todo lo demás es superfluo”.

taller de gravat

Com a activitat complementària a la visita al museu i la casa natal, vam participar en un taller de gravat de dibuixos sobre planxa, amb la tècnica de la punta seca.  L'experiència, conduïda per Iván - al qual agraïm tota la informació i les atencions que ens va dispensar-, va ser emocionant, divertida i gratificant per a tots els membres que vam participar.

planxes impreses i entintades dels companys

col·locació al tòrcul de les planxes per a la impressió


Al vespre, vam llegir comentaris del propi Goya i d’altres,  sobre la seva obra, especialment els treballs de la seva etapa de maduresa, quan ja s'havia quedat sord.

Membres del grup,  abillats amb un barret de copa i la llum d'uns caps de espelma enganxats a aquest, vam anar evocant les paraules de Goya sobre la societat i el temps tan convuls que li va tocar viure.

En finalitzar les lectures, vam rebre, per sorpresa, la visita d'uns "insignes" personatges ja jubilats d'aquest, el nostre temps, també carregat d'incerteses i creixents desigualtats






19 de juny 2014

torna el concert del Castell



“Txaikovski al Castell. Obertura 1812”, es el títol del concert que ens oferiran el proper divendres  4 de juliol,  des de les 22.00 hores i en els jardins del castell de Sant Marçal, la Banda de l’Agrupació Musical de Cerdanyola del Vallès.

L'Obertura 1812, Opus 49, escrita pel compositor Txaikovski el 1880, commemora la resistència russa, l’any 1812, davant l'avanç de la “Gran Armée” de Napoleó Bonaparte. L'obertura va ser estrenada  a Moscou el 20 d'agost de 1882 i el seu final triomfal es molt conegut,  inclou una salva de trets de canó i repic de campanes.

Quan el compositor rus va visitar els Estats Units el 1891, va dirigir l'obra en la inauguració del Carnegie Hall de Nova York. Des de les hores, la seva execució sol ser una part clàssica de les celebracions per la independència nord-americana.


Segons informa “Cerdanyola.info”;  el concert es dividirà en dues parts.  En la primera part s’interpretarà el “Concert per a violí” i a la segona “l’Obertura 1812”, la “Marxa Eslava” i la suite del “Trencanous”.

18 de juny 2014

caprichos enfáticos

"Murió la Verdad"
-Desastres de la guerra, estampa 79-
173x219 mm
“Las estampas que Goya regaló a Ceán con el título “Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Buonaparte. Y otros caprichos enfáticos” se iniciaba con la premonitoria imagen de un hombre abatido y sumido en el desamparo ante las terribles circunstancias que se avecinaban con la guerra. El final de la serie muestra lo acertado de dicha premonición, aunque Goya deja un atisbo de esperanza. Pese al aparente desorden que se aprecia en la serie, existe una lógica interna que presenta los temas más o menos agrupados, crea lazos entre las estampas a través de los títulos y plantea secuencias en las que el artista desarrolla con un sentido narrativo sus planteamientos morales sobre la perversidad de la guerra. Las tres últimas estampas de los “Caprichos enfáticos”, que constituyen el colofón de la serie, mantienen el carácter alegórico, aunque alejadas de la fábula de las anteriores. El contenido político de la secuencia es evidente. “Murió la Verdad” muestra el cuerpo tendido de una joven mujer, con el pecho descubierto y vestida de blanco, de la que irradia una luz que nos permite ver quiénes y qué actitudes adoptan los que participan en su entierro. A lo largo de los “Desastres” Goya recurre al cuerpo de la mujer, en ocasiones con marcado carácter sensual, para mostrar la tragedia de la guerra. De nuevo vuelve a ella para representar la alegoría de la Verdad, que todo lo ilumina, a cuya derecha la Justicia, vestida de un modo semejante, llora su pérdida. Por el contrario, un obispo tocado con la mitra parece bendecir su cadáver al tiempo que dos monjes con azadón se disponen contentos a cavar su fosa. Detrás, numerosos clérigos asisten a la escena con mayor o menor interés, y entre ellos, un hombre con los ojos vendados apoyado en un bastón. La crítica a la Iglesia es evidente, y apuntamos una interpretación en clave política referida a la restauración de sus privilegios tras la abolición de la Constitución de 1812 con el decreto de 4 de mayo de 1814. 

"Si resucitará?"
-Desastres de la guerra, estampa 80-
174x220 mm
La ilación con la siguiente estampa viene determinada por la pregunta formulada en el título “Si resucitará?” Dado el carácter irónico de muchos de los títulos de Goya, es posible pensar que el tono esperanzador con el que algunos han interpretado la estampa, no lo sea tanto, y deba ser entendida acorde con el escepticismo que caracteriza buena parte de la última producción del artista. En caso de que la Verdad resucite, allí están de nuevo los seres de la noche, símbolos de la vuelta al Antiguo Régimen, para acabar con ella, mediante su ley y su fuerza, y mantener a los hombres como el que levemente aparece representado tras la luz de la Verdad, amordazados y maniatados.

"Esto es lo verdadero"
-Desastres de la guerra, estampa 82-
177x217 mm

La última de las obras, “Esto es lo verdadero”, muestra más los deseos de Goya que la realidad del país. La situación de ruina económica y fractura social de España en la posguerra, y el regreso a los postulados políticos y religiosos preconstitucionales de Fernando VII, no dejaban lugar a la esperanza, como se había encargado de plantear en estampas anteriores. De este modo sólo le queda enseñar lo que él considera la antítesis de esta situación, un mundo idílico y quizá ya pasado, en el que la Paz, coronada de olivo, apoya su mano sobre el hombre –el primitivo, trabajador y no contaminado por el egoísmo hombre de Rousseau– y le indica que sólo a través del trabajo de arrancar a la tierra sus frutos podrá volver la vida y la riqueza.”


Fuente: Museo de El Prado

“La explicación más verosímil del fracaso de la revolución liberal en España es que el cambio político no fue acompañado por aquellas mutaciones sociales y económicas que dan su contenido a la revolución política. La leyenda negra de una sociedad cerrada, que orgullosamente repudia las ideas modernas, se transfiere de las esferas de la intransigencia intelectual al ámbito inferior de la necesidad económica; son causas del fracaso liberal la carencia de capital, la persistencia de métodos artesanos en la industria y la rutina en la agricultura; sus símbolos son el arado de madera, la hoz, la era y el alto horno de leña.  Sería erróneo, sin embargo, adoptar como clave de su historia la imagen de la España inimitable, inmóvil, que difundieran por Europa los literatos viajeros del movimiento romántico. Los cambios sociales y económicos del siglo XIX fueron a menudo dramáticos y muy amplios, pero de repercusiones esporádicas, e iban a engendrar el desequilibrio económico y crear un clima de guerra civil. Así,  hacia 1930, cuando un romano se habría encontrado en una finca andaluza como en su casa, Catalunya contaba con algunos de los mayores centros textiles de Europa y la mano de obra inmigrante, que huyendo de la miserable vida rural se volcaba sobre las ciudades catalanas, aportaba al movimiento obrero de una civilización industrial moderna mucho de la visión milenaria de los campesinos y de los jornaleros agrícolas.”

Raymon Carr
España 1808-1975
Arel, pàg: 17

... i en aquestes encara continuem avui en dia

17 de juny 2014

l'època de Goya

"La era"
1786-1787
óleo sobre lienzo
276x642 cm
Museo del Prado
“La era”, “La siega” o “El verano”,  es el más grande de los cartones para tapices pintados por Francisco de Goya para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Formaba parte de su quinta serie, dedicada a temas costumbristas y con destino a la Pieza de Comer de los Príncipes de Asturias en el Palacio del Pardo.

La época en que vivió y pintó Goya se extiende desde 1765 hasta los años posteriores a la Guerra de la Independencia. Buena parte de ese periodo se corresponde en España con el desarrollo de la Ilustración, movimiento cultural surgido en la Francia de mediados del siglo XVIII y que en nuestro país alcanzó su desarrollo en la etapa final del Antiguo Régimen. Goya compartió estas ideas ilustradas con sus amigos intelectuales: Jovellanos, Meléndez Valdés,   Ceán Bermúdez y Moratín. Ese espíritu de “las luces” compartido, se aprecia tanto en sus obras pictóricas como en sus  grabados.


En esa media centuria larga de madurez artística del autor de Fuendetodos, se sucedieron y convivieron distintas corrientes, estilos y sensibilidades artísticas y pictóricas. Desde el tardobarroco y el rococó, predominantes en la primera etapa, hasta 1780 aproximadamente, pasando por la corriente academicista y el posterior neoclasicismo, hasta desembocar en un incipiente romanticismo, del que,  en el panorama pictórico español de aquellos esos años finiseculares, sólo Goya fue partícipe, cuando todos los demás pintores cortesanos y académicos procuraban adaptarse a un neoclasicismo que llegaba a España con retraso.

16 de juny 2014

l'expressivitat de Goya

“Perro semihundido”
Francisco de Goya
1820-1823
Oli. Pintura mural traslladada a llenç
131 cm alt, 79 cm ample
museu del Prado
"Aquesta escena es va titular" Un perro ", en l'inventari de les obres en propietat del fill de Goya, redactat en data indeterminada, a mitjan segle XIX, pel pintor Antonio Brugada (1804-1863), que va tornar a Madrid en 1832 de l'exili a Bordeus.  Es va descriure, i en aquest cas es va il·lustrar, per primera vegada, juntament amb la resta de les escenes, en la monografia de Charles Yriarte sobre l'artista, de 1867, amb el títol de “Un perro luchando contra la corriente".

Decorava una de les parets laterals a la sala de la planta alta de la “Quinta del Sord”, juntament amb una escena titulada "Dos brujas”, atribuïda per Yriarte a Javier Goya, adquirida més endavant pel marquès de Salamanca i en l'actualitat, no localitzada. En el catàleg del Prat de 1900, se li va donar el títol de "Perro semihundido".

Font: museu de El prado


“Avanzaron por la galería desierta, Tristano abría la marcha como un guía turístico sin turistas, y tomo por las escaleras. Saltémonos el resto de los cuadros, dijo, no nos interesan, hoy por lo menos no nos interesan, tal vez algún día vuelvas sola a este museo y veas la belleza, que será tu primavera marchita, pero hoy vamos a ver el perro amarillo, ¿no oyes como gañe?, creo que se está muriendo de sed,  démosle de beber, quién sabe cuánta gente le pasa por delante todo el año, lo mira con la indiferencia con la que se mira a un perro y no le da ni siquiera esa gota de agua que le haría falta, pero hoy es el día adecuado, no hay ni un alma, y tal vez el guardián de la sala se haya quedado dormido en su silla, si yo fuera el director de este museo impondría que delante del perro hubiera siempre un cuenco de agua fresca, pero los directores de los museos ignoran los deseos de sus cuadros, se limitan a cumplir con su oficio, les importa un bledo que el perro siga sufriendo para siempre, como quiso el pintor... El guardián dormía, como había previsto Tristano. Entraron, y el perro los miro con los ojos implorantes de un pequeño perro amarillo enterrado en la arena hasta el cuello, colocado ahí para sufrir, con el objeto de que se sepa per saecula saeculorum cuál es el sufrimiento de las criaturas que no tienen voz, que en el fondo somos todos nosotros, o casi. La Guagliona lo miro, después se volvió sobre sí misma, apoyó un brazo contra la pared y apoyó en el brazo la cabeza.  Es insoportable, dijo, no se puede mirar. Si solo es un baño de arena, dijo Tristano, el pintor le ha ordenado que tome baños de arena. Te lo ruego, no digas nada más, dijo ella. ¿Es que crees que el electrochoque en los manicomios es mejor?, dijo él, ya sabes, era un perrito extraviado, vagabundo sin duda, hijo de ignotos, deambulaba por las periferias, llevaba un hatillo, un pedazo de pan, dormía dentro de cajas de cartón, no iba ni siquiera al peluquero para perros, en definitiva que estaba realmente out, de modo que el pintor pensó en hacer algo útil para la sociedad y para su príncipe, pasó con el lazo de su paleta, lo atrapo y lo enterró en la arena hasta el cuello, así aprenderás, perro vagabundo, ahora ya no podrás morder a nadie, el barrio se ha quedado tranquilo, los ciudadanos duermen en paz y el monarca es feliz. Era mala persona, dijo Rosamunda, era un pintor malo. No, era bueno, la corrigió Tristano,  solo era malo consigo mismo, era un perro sin collar. El aire estaba viciado en aquella sala, y olía a moho y a los alientos del día anterior. Si por lo menos hubiera aire acondicionado, dijo ella. Haz el favor, Rosamunda, dijo Tristano, esta es la España de hoy en día, al Caudillo le importa un bledo la modernidad, y otro bledo vosotros, los americanos, el está pensando en defender Occidente del comunismo, como verás que antes o después dirá alguien, qué pretendes que le importe el aire acondicionado,  él se contenta con el fresquito de las sacristías.  Se sentaron en el suelo. Tristano miraba fijamente a los ojos del perro, la Guagliona lo miraba de refilón, de vez en cuando, Tristano no sabía qué decir, y se preguntaba por qué la había llevado a ver aquel cuadro... Sabes, escritor,  si Tristano hubiera tenido el don del vaticinio, le habría dicho que algún día se encontraría con aquel perro, le habría dicho, Rosamunda, algún día reconocerás a este perro,  por lo demás no es un perro, es una perra, pero es difícil adivinar el sexo de un perro enterrado en la arena, yo,  sin embargo,  sé que es una perra... pero Tristano el don del vaticinio no lo tenía, por eso te estoy contando a ti lo que hubiera debido intuir el,  porque ciertas señales han de ser comprendidas a tiempo, no cuando uno está muriéndose...”
Tristano muere
Antonio Tabucchi
Anagrama, 2004
pàg: 85-87

15 de juny 2014

Vespres Literaris, deu anys



Un recull de les lectures compartides en aquests anys


teatre a l'ateneu


Antón Chéjov
Els amics i companys de la companyia de teatre Soterrània estrenen el proper divendres, 27 de juny, al teatre Ateneu de Cerdanyola del Vallès  i a les nou del vespre, l’obra "EL BON DOCTOR, una selecció de contes de Antón Chéjov adaptats al teatre per Neil Simon.

Els contes d’El bon Doctor, teatralitats per Simon, destaquen els de Soterrània, “són el reflex de la societat russa de l'època (1860-1904) on hi ha un profund coneixement de la condició humana que es deriva de l'anàlisi dels caràcters i la psicologia dels personatges. Els contes de Chéjov recreen habitualment ambients miserables, humiliants per a l'ésser humà. Els seus personatges estan condicionats, sobretot, per les circumstàncies socials que els envolten. Reflecteixen la dimensió més dramàtica i sovint tragicòmica de la vida:  malenconia, tristesa, idealisme i brutalitat, però també hi ha ironia i un sentit de l'humor singular que es barreja amb la crueltat.

Neil Simon
La seva millor virtut resideix en el retrat de la vida quotidiana de personatges humils subjectes a un destí mediocre, però descrits amb gran humanitat i tendresa".

Els actors i les actrius del muntatge son: Laura Gómez, Laia Reyes,  Lia Ibañez,  Sandra Inglés, Carmen Viala, Amalia Cayuela, Roser Jose,  Víctor Baldoví,  Esteban Gallardo,  Gerard Medina, Laia Tapias i  Natalia Campos.


El muntatge està dirigit per  Carlos Soler i Javier Soler

14 de juny 2014

pintures negres

La Romería de San Isidro
Francisco de Goya
1820-1823
Rep el nom de "Pintures Negres" el conjunt de catorze escenes que van decorar dues habitacions de la coneguda com "Quinta del Sordo", casa de camp als afores de Madrid , a la vora del riu Manzanares, adquirida per Goya el 1819.


La casa va ser enderrocada cap a 1909.  Les “Pintures Negres” es van pintar directament sobre la paret seca, no al  fresc, i en la barreja dels pigments es va utilitzar l'oli.


12 de juny 2014

el disbarat de la guerra, 6


VIVÉNCIES D' EN PERE FONTS I ESCUDER

per Àngel Sabaté i Solà

En Pere Fonts i Escuder va néixer a l’any 1900 a la localitat de Piera, l’Anoia. Era un home de classe treballadora , va cursar els estudis mínims de l’època i es va posar a treballar amb setze anys a la bòbila . La situació era precària , ell nomes es limitava a reivindicar mentre anava veient com la patronal acomiadava als altres companys seus . L’any 1930 la fabrica va entrar en fallida arran del crack del 29 i va tancar. El seu pare que era un home molt popular al poble va aconseguir que un tècnic de telecomunicacions de Martorell, Baix Llobregat,  l’acceptés com a aprenent.  En arribar la república és va alegrar molt, jaque es considerava un home republicà.

A l’inici de la guerra civil no es va allistar i va continuar treballant a la telefònica on ja era tècnic i estava casat amb una filla.  La guerra prosseguia i el 1937 va ser cridat al front. El seu entrenament militar va ser a Casp, Terra Alta. En Pere destaca que era força ridícula i penosa la instrucció, desfilaven i marxaven amb escombres i amb prou feines els ensenyaven a disparar. Durant la instrucció militar va ajudar a un noi que no se’n sortia massa be i que era militant del PSUC. Acabada l’ instrucció es va acomiadar d’aquest amic i va esdevenir fuseller de la IV companyia, 11º divisió, 9º Brigada d’infanteria. El seu fusell era un Màuser i era un dels pocs que anava mes o menys de manera correcta. Seguidament es trasllada cap a la batalla de Belchite.

Belchite, recorda,  va ser una carnisseria. Les tàctiques eren força primitives i anaven pobrament  armats . En la línia de front discutien tota l’estona amb els feixistes de l’altre banda del camp de batalla. En plena batalla, conquerien carrer a carrer , casa a casa, amb explosions de granada i amb molta violència. Va ser ferit lleu a una cama amb l’impacte d’una bala de fusell i va ser traslladat a l’hospital de camp que hi havia a Alcañis. Allà va retrobar el seu amic d’instrucció. A aquest l’havien ascendit a comissari polític.  El seu amic el va unir a un batalló de transmissions , la seva nova feina consistia a posar en comunicació,  via cable telefònic,  la línia de front amb la comandància y el quarter general. Amb aquest batalló es trasllada a Terol,  que acaba de ser reconquerida per la república. Mesos mes tard comença l’ofensiva franquista al front d’Aragó i es va anar retirant progressivament,  retornant a territori català creuant l’Ebre per Tortosa. Quan van passar tots el pont ,  el van volar. Començava la preparació de la batalla de l’Ebre.


Finalitzada  la guerra, va arribar a Piera vestit de milicià i un paperet “salvavides” per si algun franquista l’agafava , el fusell el va deixar a Falset . Va fer vida amb tota normalitat, treballant en la mateixa empresa  com a instal·lador de línies telefòniques . Va guardar el seu uniforme a les golfes i ha viscut sempre amb el record de la guerra. Mai va poder retrobar-se amb el vell amic de la guerra i el 4 de gener de l´any 2004 va morir a l' Hospital Comarcal d' Anoia a la edat de 104 anys. 






Els companys Xavier i Pilar ens fan arribar la informació que el pare de José Antonio Labordeta i la mare de Joan Manuel Serrat, són fills de Belchite.